Sensibilizar y promover el importante rol de las tecnologías en favor de la inclusión, fue el propósito de la jornada de concientización hacia los y las estudiantes de segundo básico de nuestro Plantel, realizada por el equipo de Ingeniería de la Universidad de La Serena.
El viernes 29 de abril, en las dependencias del Salón de Actos de nuestra institución, los y las estudiantes de segundo básico A, participaron en una especial charla de sensibilización, la cual tuvo como propósito dar a conocer el proceso tecnológico y terapéutico que vive la estudiante Laura Silva Zarricueta, quien nació con una hipoplasia en su mano izquierda, y a través del proyecto liderado por la académica Raquel Salinas López de la Universidad de La Serena, podrá obtener una prótesis modelada e impresa en 3D que permitirá beneficiar su calidad de vida.
La sensibilización y hacer partícipe a todo el curso nace desde la iniciativa de la apoderada de Laura, Judith Zarricueta Rojas, quien instó la importancia de que todo el grupo curso comprenda este proceso, “Es súper importante para nosotros porque en el fondo ella sabe lo que tiene, pero ya a esta edad hay cosas que se han dificultado. Ella aceptó ser parte del proyecto, y por eso era tan importante hacer partícipe a todo el curso para que ellos sepan el por qué y puedan acompañarla”, afirmó la apoderada.
Asimismo, para el Coordinador Evaluativo de nuestro Colegio, Enzo Geraldo, la instancia es fundamental para todos, “nosotros estamos muy contentos de poder participar en esta vinculación, de igual manera ofrecemos un espacio de acompañamiento a las familias y a Laurita, estamos comprometidos de forma activa en cada uno de los procesos que ella necesite y que la familia también requiera”, aseguró.
De igual manera, la orientadora de nivel, Karina Inostroza, hizo hincapié en la importancia de la iniciativa, considerando que el proceso escolar está recién iniciando para ella y, “es esencial que todos sus compañeros sean parte del proceso porque facilita la vivencia que tendrá Laura con su prótesis, la cual sin duda irá en mejora de su calidad de vida”.
PRÓTESIS MODELADA E IMPRESA EN 3D
El trabajo impulsado por la académica Raquel Salinas López de la Universidad de La Serena, cuenta con un equipo interdisciplinario de tesistas, memoristas y profesionales del área de la ingeniería mecánica, informática y del área kinesiológica de la misma universidad, de esta forma el trabajo se realizará en conjunto con la estudiante Laura, quien podrá señalar la ergonomía, estética y confort de su prótesis.
“En un inicio la prótesis será estética, luego vamos a ir trabajando en sensores para su óptima movilidad, además trabajaremos en su funcionalidad para que pueda trabajar en una pantalla táctil”, explicó la académica Raquel Salinas.
Este es un proyecto que se visualiza por aproximadamente 15 años más, considerando el proceso de crecimiento de la estudiante y las mismas mejoras hacia la prótesis. Es por ello que el académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la ULS y Director Ejecutivo del Proyecto BigData ULS, César Espíndola, enfatiza en la importancia del rol de las tecnologías en la mejora de vida de las personas, “Nosotros estamos detrás de un concepto que es la sociedad 5.0 que es el uso de las tecnologías para resolver los problemas de la sociedad y en este sentido hemos conocido a Laurita, es por ello que también proyectamos estas tecnologías en lo socioemocional para ayudar a que la estudiante se pueda desenvolver en igualdad de condiciones. Y así también en el futuro poder apoyar de igual manera a otros niños, niñas y jóvenes que necesiten de este recurso tecnológico”.
El vínculo enriquecedor entre la academia y nuestro plantel se potencia gracias a la colaboración interinstitucional e interdisciplinaria en favor de las necesidades de nuestra estudiante y de cada estudiante que lo requiera en un futuro. Asimismo, nuestro Plantel continuará fortaleciendo este y otros lazos que permiten fortalecer y potenciar de manera integral los procesos de enseñanza y de aprendizaje.


