Con una mesa técnica se realizó la revisión de la etapa de implementación del Plan de Mejoramiento Educativo (PME 2018) en el Colegio Seminario Conciliar, donde participaron los jefes de la Unidad Técnica Pedagógica de enseñanza básica y media, Claudia Tello y Jorge Oyarzún, respectivamente, quienes fueron orientados por la Corporación Excelencia Educativa para Chile.
La gestora Ayling Castillo llevó a cabo la revisión de la etapa de implementación, la cual contempla procesos de monitoreo y seguimiento durante la ejecución del PME 2018. De acuerdo a esta planificación se reflexionó, analizó y evalúó el avance de cada acción con los antecedentes y medios de verificación correspondientes. La revisión permite la toma de decisiones para continuar, modificar, o definir nuevas acciones, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, en beneficio del desarrollo integral y del aprendizaje de calidad de los estudiantes de comunidad educativa.
Según los jefes de UTP del Colegio Seminario, el proceso ha resultado favorable, debido a que han podido reflexionar y mejorar la calidad de los medios de verificación, utilizando más y mejor información, la que se ha compartido al interior de la comunidad educativa. Dentro de los avances se puede constatar el desarrollo de un proceso de gestión que contempla por ejemplo un “proyecto curricular” propio.. En esta misma línea, se están actualizando los Talleres de la Jornada Escolar Completa (JEC), donde se destaca por ejemplo un taller que apunta a mejorar la escritura creativa, la exploración de la ciencia en laboratorio, el razonamiento matemático, la formación ciudadana y el conocimiento sobre astronomía.
Dentro de este contexto, la Corporación Excelencia Educativa para Chile ha forjado una alianza estratégica con la finalidad de acompañarlos técnicamente en la instalación de un plan de mejora continua a través de PME anuales; buscando de esta forma también, fortalecer los sellos de este emblemático establecimiento serenense.
Sobre esto, al ser consultado, Jorge Oyarzún Rojas, jefe de la Unidad Técnica Pedagógica de enseñanza media, precisó que el apoyo personalizado de la gestora Ayling Castillo permitió aclarar la verificación de las acciones o futuras implementaciones. “Esto nos permite ir adentrándonos en el PME. Como asesoría es importante, porque junto con todas las funciones diarias, el PME es una más, entonces el hecho de tenerlos como asesores nos permite reflexionar y mejorar muchas otras cosas”, afirmó.
-Según la revisión de las acciones del PME: ¿Cuál es el estado de avance?
Me di cuenta que estamos bastante bien avanzados, salvo una que otra que había que clarificar, pero la gran mayoría de las acciones están bien implementadas. Ahora lo que tenemos que ver obviamente es el resultado final que es el impacto.
¿Cómo se ha generado estas actualizaciones orientadas a la mejora y a dar cumplimiento a la Ley de Inclusión Escolar?
Yo creo que bien, se ha ido avanzando con respecto al año pasado, ya se tiene un eje central para poder llevar a cabo las necesidades que nosotros tenemos dentro de la Ley de Inclusión. Somos un colegio innovador, mantenemos nuestra tradición de los 170 años, pero nos actualizamos hacia el futuro; entonces creo que importante que la comunidad lo tome de esa manera.
Los planes se actualizan sin perder el tradicional sello.
Hay una actitud y motivación para llevar a cabo los distintos planes para que realmente se puedan distinguir los sellos del colegio. Cada acción tiene ese objetivo de que el sello se vislumbre.
¿Cuáles han sido las acciones más significativas del PME que han ejecutado durante este 2018?
Yo creo que son varias, por ejemplo, todas las salidas pedagógicas. Me acuerdo muy bien de la jornada mistraliana, que tiene que ver con el sello humanista, entonces en aquella oportunidad salieron los dos cursos humanistas al Valle del Elqui, fue bastante significativa. También hay salidas deportivas y culturales. Se han ido a visitar los museos, el congreso el otro día de patrimonio cultural, el día de la astronomía a nivel regional se realizó acá en el colegio, entonces todo eso le va dando el sello distintivo a nuestro colegio. Y no solamente en la comunidad interna, sino también dentro de la comunidad serenense se nota siempre que el Colegio Seminario tiene un prestigio, un buen nombre, y eso es lo que hay que mantener.
¿Hay acciones directamente vinculadas con la participación de la comunidad en general?
Se ha tratado eso, ya que, por ejemplo, por segundo año consecutivo se hizo el campeonato de debate en donde se invitó a otros colegios, por lo tanto, eso nos vincula y nos reconoce como importante dentro de la zona.
FUENTE: EXCELENCIA EDUCATIVA