Este martes 23 de abril se celebra en todo el país el Día de la Convivencia Escolar, instancia que invita a toda la comunidad a reflexionar y ser consciente de la importancia de una correcta coexistencia pacífica a favor de fomentar buenas relaciones entre docentes, asistentes de la educación, directivos y por sobre todo entre los estudiantes, quienes conforman el elemento central en el sistema educativo.
Es por ello que nuestro Colegio Seminario Conciliar, celebrará este importante día, a través de la representación de distintos escenarios teatrales, gracias a la gestión cultural de EducaGes y Convivencia Escolar de nuestro Plantel, estas representaciones invitarán a los espectadores a la reflexión y al diálogo, ya que las obras escogidas están adecuadas a los distintos ciclos de la comunidad escolar.
La primera función se realizará a las 09:45 horas y estará dirigida para los estudiantes de 1° básico hasta 4° básico, quienes verán la obra «Amancay y sus amigos en busca de la Declaración de Derechos de los Niños», la obra cuenta la historia de Amancay, una niña Aymara, que viene caminando desde el norte de Chile en busca de la declaración universal de derechos del niño, para ayudar a su comunidad a comprender el tema y la relevancia que los derechos humanos tienen en la comprensión de la necesidad de una buena convivencia al interior de la familia y la escuela.
Luego, a las 12:00 horas, los cursos de 5° básico hasta 8° básico, presenciarán la obra «Antes Bruja que Princesa», la cual entrega la moraleja que para lograr los objetivos y sortear las dificultades que ofrece un mundo lleno de prejuicios, estas princesas aprenderán el valor de la tolerancia, la no discriminación, la identidad, y reconocerán como gran anti-valor al patriarcado que, históricamente impone el machismo a mujeres y hombres desde que son niñas y niños.
Para finalizar la jornada de obras, a las 15:00 horas se presentará a toda enseñanza media la obra «Juego de Clases. O Reallity de la Realidad», la cual muestra que todas y todos los estudiantes son parte de lo que construye un grupo curso; cada persona, con sus características, aporta a la esencial diferencia que hay al interior de un curso: la absoluta diversidad. La Obra nos habla de la diversidad como la única norma verdadera y, por lo tanto, instala la necesidad de implementar la paz y armonía en la convivencia como garante de la propia identidad.
De esta forma, a través de las representaciones teatrales los cursos podrán dialogar y reflexionar de forma más significativa las temáticas centrales que orbitan en torno al día de la convivencia escolar.