En la actualidad teniendo en cuenta la reforma educacional que se vive en nuestro país en todo los niveles, es menester considerar las formas de aprendizaje de los jóvenes de nuestras aulas, para de esta manera tener un panorama más completo del cómo aprenden y la finalidad que ellos le entregan al mismo aprendizaje.
En este sentido los proyectos experienciales toman un papel preponderante, en cuanto el estudiante es el centro de la actividad, ya qué él y ella planifica, prepara y realiza todo lo necesario para llevarlos a cabo, con el objetivo claro de obtener una experiencia de aprendizaje no tan solo en el contenido sino que también procesual.
Por otro lado, el contexto educativo nos exige como institución llevar a cabo actividades orientadas dentro de la formación ciudadana de nuestros estudiantes comprendiendo que la realidad nacional nos exige tener habilidades ciudadanas activas, pero en la conciencia de que tenemos un pasado común y raíces culturales definidas.
De esta forma entonces, emular ciertas actividades del pasado, con sus características propias, pero realizadas por las y los estudiantes en la actualidad, nos permiten acercarnos al pasado, contextualizar nuestro presente y proyectar nuestro futuro con una identidad clara forjada al mismo tiempo que nuestra república.
Bajo este contexto se realizó la 1º Chingana Republicana, organizada y ejecutada por el 4º Medio Humanista, coordinada por el Departamento de Historia y apoyada en su gestión por nuestro establecimiento.
Actividades como está nos invita a reflexionar sobre la conceptualización del aprendizaje como un fin en si mismo y no un instrumento para obtener una calificación. Las y los estudiantes realizaron esta actividad tan solo motivados por sus propias ganas de generar espacios y momentos de reflexión y aprendizaje, (la actividad no llevó consignada una calificación) y al mismo tiempo se llevaron aprendizajes en materia de valores transversales, tales como la organización, el trabajo en equipo la cooperación y la solidaridad.
Es de esperar que en futuro se pueda replicar este tipo de iniciativas y actividades, y porque no formar un pequeño legado del electivo humanista en nuestro colegio.
Por: Hernaldo Jara E.
Profesor de Estado en Historia y Geografía