La Academia de Patrimonio de nuestro Colegio se origina el año 2017 con el objetivo de preservar y resguardar documentos históricos de nuestra institución, la cual ya cuenta con 170 años de vigencia e historia.
La academia está a cargo del profesor Carlos Garrido Cuadra, quien ha motivado a los estudiantes y, junto con ellos han planteado cinco ejes de acción fundamentales: Construir comunidad de acuerdo a la Palabra de Cristo, reconocer en los valores y la historia seminarista una huella de identidad, mejorar las condiciones de conservación de nuestro legado patrimonial, fomentar el trabajo colaborativo en todos los niveles y ofrecer a la comunidad fuentes para la investigación histórica.
Es por ello, que para conocer en mayor profundidad los alcances de esta academia para nuestro Colegio es que conversamos con el profesor encargado.

ÂżCuáles han sido los principales desafĂos para la academia?
Actuar de acuerdo a los fundamentos que hemos planteado para nuestro trabajo, cuya base está en los valores seminaristas; porque llevar a la realidad los objetivos planificados, siempre se transforma en un bello desafĂo. Para avanzar, pensamos que es primordial dar forma definitiva a nuestro Archivo, para que sea un lugar donde nuestro patrimonio estĂ© resguardado en mejores condiciones, y asĂ poder compartirlo con la comunidad.
ÂżCĂłmo se ha dado el vĂnculo entre los estudiantes participantes y el rol del patrimonio en nuestra sociedad?
Los estudiantes han demostrado un gran interĂ©s por el trabajo patrimonial, posiblemente porque en este nivel la Historia cercana se vuelve significativa. Quizás este fenĂłmeno podemos proyectarlo en parte a nivel de la sociedad; por ejemplo en el DĂa del Patrimonio, cada vez más personas visitan los museos y lugares patrimoniales. Acercarnos al patrimonio nos permite dialogar sobre nuestras diferencias, pero tambiĂ©n nos ayuda a construir comunidad.
ÂżEn quĂ© estado se encontraban los documentos, fotografĂas y elementos a preservar en el ámbito patrimonial del Colegio?
Contamos con archivos de diferentes Ă©pocas -incluso algunos con más de cien años de antigĂĽedad- que no se encontraban en las mejores condiciones de preservaciĂłn (aĂşn trabajamos para mejorar esta situaciĂłn). Pero hay que destacar que al menos fueron almacenados y no desechados, como ha sucedido en muchas escuelas histĂłricas. Tenemos algunas imágenes, y aprovechamos para solicitar a las personas que conservan fotografĂas sobre la historia seminarista, que nos puedan facilitar este material o su respectiva copia digital.
ÂżCĂłmo dialoga el Colegio con los otros Colegios que poseen sello patrimonial y museos?
Uno de nuestros ejes de acción busca el trabajo conjunto tanto al interior de la comunidad seminarista, como con otras instituciones. En este punto hemos desarrollado actividades junto a la red patrimonial local (Universidad de La Serena – Liceo Gregorio Cordovez – Liceo Gabriela Mistral – Escuela Germán Riesco), y en este sentido, buscamos ampliar esta red de apoyo con la inclusión de más establecimientos educacionales, e instituciones afines al trabajo en patrimonio (Archivos y Museos).
ÂżCĂłmo ha sido la experiencia en El DĂa del Patrimonio?
Comenzamos construyendo “Rutas Patrimoniales” como parte de un recorrido más amplio que integraba a otros liceos y colegios histĂłricos. Pero en el DĂa del Patrimonio tenĂamos el desafĂo de llevar a cabo la actividad sin contar con la ayuda de otras instituciones; además, era la primera vez que el colegio adherĂa a esta jornada nacional. Finalmente, vino mucha gente y pudimos notar que las personas estaban agradecidas e impresionadas con lo ofrecido ese dĂa.
¿Qué expectativas tienen como academia a desarrollar?
Recientemente hemos participado en el III Congreso de EducaciĂłn y Patrimonio, en el Liceo Abate Molina de Talca, evento organizado por el Programa de Archivos Escolares UC. En esta ocasiĂłn presentamos nuestra labor a la comunidad acadĂ©mica y escolar del paĂs. Lo que pretendemos en adelante, consiste en la exploraciĂłn de nuestros archivos, para producir investigaciones en relaciĂłn a la rica historia del Seminario Conciliar.