Entre el lunes 27 y el viernes 31 de agosto se desarrolló la «Semana de la Ciencia 2018», iniciativa organizada por el Departamento de Ciencias, junto con la colaboración de la Academia de Patrimonio de nuestro Colegio.
Las actividades fueron destinadas para todos los estudiantes, lo cual permitió que desde primero básico hasta cuarto medio pudieran tener distintos grados de acercamiento a la ciencia, a través de muestras didácticas que les permitieron comprender fenómenos de nuestra naturaleza y del cosmos. Y, así generar un correcto acercamiento teórico y práctico al quehacer científico.
Es por ello que se realizaron muestras de distintos stands de básica y media, realizados por los mismos estudiantes a través de su trabajo en aula, lo cual permitió el diálogo entre pares con la finalidad de explicar sin tecnicismos, y a través del ingenio, distintos fenómenos históricos y naturales.
Asimismo la Academia de Patrimonio de nuestro Colegio participó en la instancia de laboratorios abiertos, permitiendo que los estudiantes conozcan otras inmediaciones de nuestra institución, vinculadas con la ciencia y cómo en ella se pueden realizar experimentos prácticos que permiten comprobar la teoría expuesta en aula.
La Semana de la Ciencia 2018 también contempló visitas de los estudiantes al Tololito de nuestro Colegio. La astronomía se ha transformado con los años en uno de los principales sellos identitarios de nuestra institución, es por ello que esta instancia permite a los estudiantes conocer en primera persona todas las particularidades de un observatorio.
De esta forma, y con la importancia de la ciencia en nuestro entorno es que los estudiantes de tercero medio «A» y cuarto medio «A» participaron en la charla dictada por Daniela Honorato, del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena. Por otro lado, los estudiantes de tercero medio «C» y cuarto medio «C», asistieron a la charla de Amelia Ramírez, en representación de los científicos de la basura de la Universidad Católica del Norte.
La interacción con la ciencia de forma directa y experimental le permitió a los estudiantes evidenciar situaciones que muchas veces quedan expuestas solo en la teoría, además es una constante invitación a interiorizarse en estas temáticas.