NOTICIAS SC

COLEGIO REALIZA LITURGIA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN DE LAS Y LOS CHILENOS

COLEGIO REALIZA LITURGIA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN DE LAS Y LOS CHILENOS

Con el propósito de finalizar en comunidad las actividades programadas sobre la conmemoración de los “50 años del Golpe de Estado: El rol de la Iglesia Católica y el Cardenal Silva Henríquez”, este lunes 11 de septiembre se realizó la liturgia por la paz y la reconciliación de las y los chilenos.

De esta manera, el Equipo de Pastoral Seminario Conciliar encabezó una Liturgia de la Palabra, la cual se realizó en el Espacio Deportivo SC de nuestra institución educativa en horario diferido para las y los estudiantes desde 1° hasta 6° básico y desde 7° básico hasta 4° medio, respectivamente. En esta importante ocasión, la comunidad educativa seminarista se reunió como comunidad de fe para elevar la oración por la paz y la reconciliación del país. 

Bajo la consigna de que todos y todas, sin ningún tipo de distinción, y dejando de lado toda odiosa división, somos hijos e hijas de esta tierra. En este importe día de conmemoración se elevó la oración y agradecimiento a  Dios por un hombre, que como Pastor y Padre, se dedicó a trabajar por la unidad, la justicia y la paz: el Cardenal Raúl Silva Henríquez y la obra de la Vicaría de la Solidaridad, la cual fue la expresión concreta de la enseñanza de Jesús en la parábola del Buen Samaritano.

Al igual que el Buen Samaritano, el Cardenal Silva Henríquez, fue un ejemplo de amor al prójimo y de compromiso con los más vulnerables. Durante su vida, dedicó su ministerio religioso y su trabajo social a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos en Chile. Fue un defensor apasionado de los derechos humanos, la justicia social y la dignidad de cada persona.

El culmine de las actividades de conmemoración buscan recordar a toda la comunidad seminarista que todos tenemos la responsabilidad de ser “buenos samaritanos” en la vida. La Liturgia y las enseñanzas de la Palabra de Dios instan a ir más allá de las diferencias y prejuicios para ayudar a quienes están en necesidad, independientemente de su origen o condición. Inclusive si no es de nuestro pueblo o piensa como nosotros.  Es tarea de todos construir una buena y fraterna convivencia, vivir como buenos samaritanos en nuestro tiempo y lugar, y trabar en conjunto para construir un mundo más compasivo y justo para todos. Un país en el que nos miremos todos como hermanos.

Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?».

Jesús le preguntó a su vez: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?».   

Él le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo».   

«Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida».   

Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: «¿Y quién es mi prójimo?».   

Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente, bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino.   

Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo.   

Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: “Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver”   

¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?». «El que tuvo compasión de él», le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: «Ve, y procede tú de la misma manera».

Palabra del Señor.

Related Posts

A %d blogueros les gusta esto: