En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU busca generar una mayor conciencia pública y recordar la dignidad inherente. Asimismo, esta fecha tiene como propósito resaltar la importancia de la autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
¡Queremos que el mundo hable sobre el Día Mundial del Síndrome de Down! ¿Cómo puedes ayudar? ¡Usando calcetines! Con el propósito de concientizar sobre la diversidad y promover la inclusión, la invitación para hoy es usar calcetines coloridos y dispares. De esta manera, puedes compartir tu fotografía con nosotros en nuestras redes sociales utilizando el hasgtag #inclusiónsc ¡Contamos contigo!
NOTICIA DESTACADA
En La Serena comenzó a funcionar desde el verano el Café Edudown, perteneciente a la Corporación Edudown, entidad sin fines de lucro que atiende niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down en forma gratuita, promoviendo el desarrollo integral. La creación de la cafetería tiene como por objetivo contribuir en la inserción laboral de personas con discapacidad, es atendido principalmente por personas con Síndrome de Down y Autismo. El café está ubicado a la altura del #4300 en la Avenida del Mar y puedes obtener más información desde su cuenta de Instagram @edudownoficial
RECOMENDACIÓN
El Equipo de Inclusión SC invita a la comunidad educativa a mirar la película documental chilena “Los Niños” del 2016, dirigida por Maite Alberdi, nominada al Oscar por “El Agente Topo”. El documental disponible en la plataforma Netflix retrata la vida de un grupo de amigos con síndrome de Down, quienes llevan 40 años asistiendo al mismo colegio, ya pasaron todos los cursos, llevan más tiempo ahí que todos los profesores, y hasta sus padres que antes los acompañaban, ya no están. De esta forma ilustra los desafíos en luchar por conseguir un mejor trabajo, ganar dinero por sí mismos, aprender a cuidarse solos y a conseguir que a sus 50 años, ya nadie los mire como niños.