NOTICIAS SC

Explorando el Universo en AstroDay–Chile

Explorando el Universo en AstroDay–Chile

A causa de la pandemia de COVID-19, el tradicional festival anual de astronomía, AstroDay–Chile, se realizará este año completamente en línea por primera vez. Desde 2007, AstroDay es una instancia única que permite al público tener la oportunidad de interactuar directamente con los científicos y las personas que trabajan en los observatorios astrónomicos más importantes de Chile. Este año el evento se realizará desde el 17 al 19 de marzo y todas sus actividades serán en línea y completamente gratuitas.

AstroDay–Chile 2021 comenzará a las 18:00 horas el día miércoles 17 de marzo y continuará hasta el viernes 19 de marzo con una conexión en vivo con los operadores de los telescopios de NOIRLab en Cerro Tololo (CTIO), Gemini Sur y SOAR. Este año las actividades serán 100% en línea, pero como de costumbre serán completamente gratuitas. 

Desde 2007, AstroDay–Chile es una tradición muy especial en la Región de Coquimbo, con actividades realizadas en español por los trabajadores de los observatorios científicos más avanzados que están situados en Chile. Este año, contará con la participación de: NOIRLab de NSF (que incluye los telescopios de CTIO, Gemini Sur y SOAR); el Observatorio Europeo Austral (ESO); el observatorio ALMA; el instituto Carnegie para las ciencias; el National Solar Observatory (NSO); la Universidad de La Serena; la Universidad de Concepción; la Universidad de Antofagasta; además de Explora Región de Coquimbo, que colabora con los esfuerzos de comunicación del evento.

El festival también incluye la ceremonia de premiación del Premio AURA Padre Picetti, que reconoce a un profesor o educador chileno dedicado a comunicar las ciencias y la astronomía. El premio fue creado en 2014 por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), la organización que opera Tololo, Gemini Sur y SOAR. La galardonada de este año fue la educadora Maritza Arias, una increíblemente activa e innovadora profesora del Colegio Leonardo da Vinci de la ciudad de Vicuña. El premio incluye un telescopio Dobsoniano de 8 pulgadas (20 centímetros), y una noche de observación en Tololo, cuando la situación permita que se vuelva a abrir el sitio a visitas.

FUENTE: https://noirlab.edu/public/es/news/noirlab2111/

Related Posts

A %d blogueros les gusta esto: